¿Qué Sucede Cuando Perdemos la Autorregulación Celular?

De la Célula al Organismo

1: Malestar

Sensación de haber perdido toda la salud, disminución de la vitalidad, del tono, no siempre considerado como señales de advertencia. Este estado constituye la base sobre la cual pueden desarrollarse diversos trastornos. Las personas más sensibles buscan soluciones simples a estos problemas (vitaminas, dieta, actividad física, meditación).

En este nivel, la autorregulación celular ya está perjudicada. Sin embargo, es posible fortalecerla rápidamente.

2: Trastornos Funcionales

Síntomas tales como la pérdida o alteración de una función vital, sin que haya lesiones visibles. Dicho trastorno es la consecuencia de una predisposición favorable al desarrollo físico de éste. Las personas se dirigen al médico para encontrar una solución.

La alteración de autorregulación celular tiene consecuencias más concretas. Recuperarse necesita más tiempo pero sigue siendo posible.

3: Trastornos Orgánicos

Síntomas causados por una o varias lesiones orgánicas. Previamente existe una pérdida de integridad funcional. Las personas se dirigen a un médico especialista y necesitan terapias farmacológicas o más invasivas.

Los procesos fisiopatológicos están activados. Apoyar la autorregulación celular facilita la recuperación y ayuda a reducir las recaídas.