El Mapa Interactivo: Consejos de Interacción
La imagen de la célula que se muestra en esta página muestra etiquetas interactivas que presentan investigaciones , realizadas por científicos de diferentes países y horizontes, en vida celular. Estas investigaciones nos han permitido descubrir los fundamentos de la autorregulación celular. Los principios de Nutripuntura, fruto de la investigación iniciada por Dr. Patrick Véret en la década de 1980 en Francia, están confirmados hoy por la investigación científica más avanzada en el campo de la física, biología o epigenética. Desplácese con el cursor o vaya con el dedo sobre ellos y haga clic en las etiquetas correspondientes o en premios para obtener más información sobre el principio de cada fundamento.

EPIGENÉTICA

- Barbara Mc Clintock, Nobel 1983:
"Los estímulos del entorno del individuo pueden influir en el genoma y modificar la expresión genética".
Un estímulo que se convierte en estrés puede perjudicar la autorregulación celular.
CIRCUITOS POLIMETÁLICOS

- Georges Lakhovsky, 1920:
"Los metales influyen en la autorregulación celular y la vitalidad de una planta".
La sinergia de los complejos polimetálicos también apoya la vitalidad de los organismos complejos.
PNEI Y COMPLEJIDAD

- Francesco Bottaccioli, 1995:
"Visión del organismo humano como una red estructurada e interconectada entre sus diferentes sistemas, en una relación recíproca con el entorno físico y social".
Todos los sistemas del cuerpo están interconectados y se comunican entre sí en tiempo real a través de corrientes vitales.
AUTOPOIESIS

- Umberto Maturana (izquierda) e Francisco Varela (derecha), 1980:
"Un sistema complejo tiene la capacidad de evolucionar y transformarse al mismo tiempo que preserva su identidad y organización".
La autorregulación celular es una propiedad emergente de la autopoiesis.
BIOFOTONES

- Vladimir Voiekov, Aron Gurwitsch, Fritz Albert Popp, 2002:
"Determinadas partículas de luz desempeñan un papel relevante en la comunicación celular que se realiza por la vía electromagnética".
Los biofotones están involucrados no solo en la regulación de las funciones biológicas sino también de las actividades celulares.
SEÑALES ELECTROMAGNÉTICAS

- Luc Montagnier, 2005:
"Las ondas electromagnéticas de muy baja frecuencia (500-3000 Hz ) emitidas por el ADN constituyen una forma de lenguaje complejo que permite al mundo vivo comunicar".
Al no poder comunicar, un sistema pierde su vitalidad y tiene que restablecer sus conexiones para reactivar su potencial. Las corrientes vitales forman el alfabeto de dicho lenguaje electromagnético, apoyando la coherencia en el organismo.
MEMORIA CELULAR

- Paul Valery, 1940:
"Algunos estímulos pueden activar “memorias tóxicas" (inconscientes) que modifican el comportamiento, convirtiéndolo en una pulsión. Las “memorias de recursos " (corticales) apoyan la expresión cognitiva y promueven el aprendizaje. Los dos se registran a nivel celular".
La Nutripuntura estimula la integración de memorias a nivel cortical.
EL PAPEL DEL AGUA

- Jacques Benveniste (izquierda), Emilio Del Giudice (derecha), 2005
"Las moléculas de agua en el cuerpo (99%) tienen una actividad colectiva, la oscilación de estas moléculas genera campos electromagnéticos muy precisos que gobiernan la dinámica molecular".
Los complejos polimetálicos modulan los campos electromagnéticos que apoyan la coherencia del agua biológica.
CORRIENTES VITALES

- Patrick Véret, fundador de Nutripuntura, 1985
"33 corrientes vitales rigen la comunicación y las interacciones celulares".
Los complejos polimetálicos apoyan la circulación coherente de las corrientes vitales.